La capilla ardiente de don
Felipe ha sido abierta el sábado a las diez de la mañana en la capilla del
Obispado. Allí permanecerá hasta las 16 horas de este domingo, momento en el
que será trasladado a la Sede provisional de la Catedral de La Laguna, el templo
de La Concepción, donde será velado hasta la Misa Exequial que se celebrará en
ese lugar el próximo martes día 10 de abril a las 13. 30 horas.
En el servicio
episcopal de Felipe Fernández durante sus catorce años en la Diócesis
Nivariense, destacan:
*Celebración del Primer
Sínodo Diocesano, después de tres años de preparación (1995-1998). La Asamblea
Sinodal, celebrada del 31 de mayo al 8 de diciembre de 1998 y promulgación de
las Constituciones Sinodales (2 de febrero de 1999).
*Durante su episcopado Juan
Pablo II canonizó al primer santo canario, el Hermano Pedro, el 30 de julio de
2002 en Guatemala
*Creación del Consejo
Diocesano de Pastoral.
*Instauración del
Diaconado Permanente.
*Creación en la diócesis
del Instituto de Ciencias Religiosas a distancia San Agustín.
* Nuevo impulso a la
preocupación de su predecesor por el diálogo fe-cultura; mantuvo igualmente un
diálogo fluido con artistas e intelectuales en su preocupación por impulsar
distintas manifestaciones de arte religioso contemporáneo.
*Se puso en marcha la
Residencia Santo Tomás de Aquino, para universitarios.
*Institucionalización cada
siete años de la Visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz y La Laguna
alternativamente
*Inauguración del
Monasterio de Monjas Cistercienses, en Breña Alta (La Palma) y otro para monjes
en Güímar.
*No menos importante fue
su atención al cuidado y restauración del patrimonio. Durante su pastoreo se
restauró y abrió la nueva sede del archivo histórico diocesano, se
iniciaron las obras de restauración de la Catedral, e impulsó numerosos
convenios de restauración.
*Preocupación social con
el impulso de las Cáritas en todos los niveles, la apertura de la segunda y
tercera fase de la Casa de Acogida en el Sauzal y las Casas de Icod y
Tacoronte.
*Renovación del servicio
de la vicaría judicial.
*Se mejora notablemente la
comunicación interna y externa de la diócesis creando la oficina de prensa del
Obispado, puesta en marcha del proyecto de Popular TV y la revista
diocesana.
*Apertura de la Residencia
sacerdotal.
BIOGRAFÍA
Felipe Fernández García
nació en San Pedro de Trones, provincia de León, el 30 de agosto de 1935. De
niño acudió al Seminario de Plasencia, donde su tío, Ceferino García Vidal, era
rector.
Fue ordenado sacerdote de
la Diócesis de Plasencia el 28 de julio de 1957. Realizó sus estudios en
Sagrada Teología en la universidad Pontificia de Salamanca en 1958. Es
licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Gregoriana de Roma en 1960.
CARGOS PASTORALES
Fue coadjutor de la
parroquia de Santiago en Don Benito, Badajoz, de 1960-1965. Consiliario de
varios movimientos de Acción Católica en el mismo lugar de 1960 a 1965 y
profesor de Religión del Colegio Público de Plasencia entre 1960-1965. Por otro
lado, fue secretario de redacción de la revista Pastoral Misionera (1965-1969).
Ejerció de profesor de Sociología, de Doctrina Social de la Iglesia y de
Pastoral en el Seminario Mayor de Plasencia entre 1968-1976. De 1969 a 1976 fue
Vicario de Pastoral de Plasencia y profesor de la Universidad Pontificia de
Salamanca (1972-1976).
Ha sido Obispo para la
Acción Católica Española y Obispo Consiliario de Manos Unidas de 1977 a 1984.
Participó como Miembro Sinodal en el Sínodo de los Obispos sobre los Laicos en
1987.
Fue nombrado Obispo de
Ávila en 1976 y en 1991 Obispo de Tenerife. El 29 de junio de 2005 es nombrado
Administrador Apostólico de la Diócesis al ser aceptada su renuncia por razones
de salud que había presentado en septiembre de 2004, cesando el 4 de septiembre
de 2005 al tomar posesión el nuevo obispo, pasando a ser obispo emérito de la
Diócesis de Tenerife.
OTROS DATOS DE INTERÉS
Ha sido miembro de las
Comisiones Episcopales de Apostolado Seglar (1976-1984), Patrimonio Cultural
(1990-1993) y clero 1993-2005). Además, fue Presidente de la CEAS (1984-1990Fuente: http://revistaecclesia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=34051&Itemid=65
Comentarios
Publicar un comentario